29/8/10

Epidemia del Olvido: Diálogos entre Wittgentein y García Márquez





El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”
 (Cien años de soledad)[1]


Me parece curioso que con una historia narrada en pocas hojas como lo es la “la epidemia del olvido”; García Márquez logre mostrar (o su escrito se preste para ello) la complejidad  que aparece a la hora de pensar el  lenguaje y cómo este significa una forma de vida de acuerdo con lo sostenido por Wittgenstein.

La complejidad a la  que me refiero aparece  descrita en el tercer apartado de Cien años de soledad cuando a propósito de la “peste del insomnio” y la llegada de Rebeca, la india Visitación dijo a José Arcadio Buendía que “lo más temible  de la enfermedad del insomnio [enfermedad que se manifestaba en los ojos de Rebeca] no era  la imposibilidad de dormir, pues el cuerpo no sentía  cansancio alguno, sino  su inexorable  evolución hacia una manifestación más crítica: el olvido”[2].

El primer caso de olvido apareció con Aureliano

 “quien un día estaba buscando el  pequeño yunque que utilizaba para laminar los metales, y no recordó su nombre.  Su padre se lo dijo: “tas”.  Aureliano escribió el nombre en un papel que pegó con goma en la base del yunquecito: TAS.  Así estuvo seguro de no olvidarlo en el futuro. (…) Pocos días después  descubrió  que tenía dificultades para recordar casi todas las cosas del laboratorio. Entonces las marcó con el nombre respectivo, de modo que le bastaba  con leer la inscripción para identificarlas”[3].

Este ejercicio para la identificación parece  ser acorde con la tesis del Tractatus  en la  que Wittgenstein dice: “El nombre significa el objeto. El objeto es su significado”[4]. Así que hasta el momento el problema  que vive Aureliano se presenta  con cierto grado de levedad debido a  que “tan solo son nombres” los  que se olvidan: “con un hisopo entintado marcó [José Arcadio Buendía] cada cosa con su nombre: mesa, silla, reloj, puerta, pared, cama, cacerola. Fue al corral y marcó los animales y las plantas: vaca, chivo, puerco, gallina, yuca, malanga, guineo[5].

Pero ¿qué es malanga? ¿Qué significa guineo? Sin duda  lo que se perdía era el nombre, pero no la utilidad que tal objeto, aunque careciera de nombre, proporcionaba. Los objetos significaban algo aún cuando no se les pudiese recordar, por ejemplo, que tal cosa, ese algo, ésto… sirve para recoger agua, se sabía pese a no poder nombrarlo, al igual que se sabía que malanga era una planta y que guineo era el  nombre de un plátano.
Hay  que contar pues con que la utilidad está ligada a prácticas cotidianas, al igual que el nombrar, pero José Arcadio Buendía “se dio cuanta de que podía llegar un día en que se reconocieran las cosas por sus inscripciones, pero no se recordara su utilidad”[6].

Así colocó  a la vaca un letrero que decía: “Esta es la vaca,  hay que ordeñarla todas las mañanas para que produzca leche y a la leche hay que hervirla para mezclarla  con el café y hacer café con leche”[7]. La realidad pues no aparece como aquello que está  frente a hombre, como una paredes y que el hombre nombra y con la cual establece un sin número de relaciones. La realidad “como algo allá” empieza  a desdibujarse y a ser muy compleja gracias a que el olvido progresa, y ahora se empieza a vivir en “una realidad escurridiza, momentáneamente capturada por las palabras, pero que había de fugarse sin remedio cuando olvidaran lo valores de la letra escrita”[8].

A la utilidad subyace una serie de prácticas cotidianas  que constituyen la vida ¿qué es pues ordeñar? ¿La leche es un líquido? ¿Cuál? El letrero que fue colocado en la vaca es tan complicado que revela la conexión entre aquello que llamamos  “realidad” y “nuestra vida”. Wittgenstein dice: “llamaré también ‘juego del lenguaje’ al todo formado por el lenguaje y las acciones con las que está entre tejido”[9] abriendo así las puertas para entender el paso que se da de los objetos que se intentaban nombrar al letrero grande colocado en la calle central  que decía “Dios existe”,  ya que Dios hace parte de las prácticas cotidianas de la gente de Macondo, al igual que lo son los sentimientos que también habían sido olvidados.

El sistema decayó finalmente  al faltar fortaleza moral, dado que no era un mero ejercicio mental o voluntario, porque ahí estaba comprometida la vida de cada individuo, optando por el recuerdo de cada cual mediante  las figuras de la baraja de Pilar Ternera.

Ante toda esta situación
“José Arcadio Buendía decidió entonces construir la maquina de la memoria que una vez había deseado para acordarse de las maravillas de los gitanos. El artefacto se fundaba en la posibilidad de repasar todas las mañanas, y desde el principio hasta el fin, la totalidad de los conocimientos adquiridos en la vida. Lo imaginaba  como un diccionario giratorio que un individuo situado en el eje pudiera operar mediante una manivela, de modo que en pocas horas pasaran frente a sus ojos  las nociones más necesarias para vivir. Había logrado escribir cerca de catorce mil fichas”[10]

Según lo dicho hasta aquí creo que pensar una maquina  de este tipo es reconocer de algún modo que “imaginar un lenguaje significa  imaginar una forma de vida”[11]. Sin embargo,  la vida no se captura en diccionarios  de 14.000,  o más palabras, la vida es inasible, las palabras son irrelevantes sino se puede recordar el significado que en la vida han adquirido, de modo que un diccionario con definiciones no aporta más que signos  posiblemente legibles pero  son en un alto grado insignificantes. “Cuando decimos: “toda palabra del lenguaje designa algo” todavía no se ha dicho con ello, por de pronto absolutamente  nada,  a no ser que expliquemos exactamente  qué distinción deseamos hacer”[12].

El problema que García Márquez  describe lo veo a la luz de lo que a partir de Wittgenstein se puede sostener “ todo lenguaje es en todo caso completo”, ya que no hay incompletad en el lenguaje, hoy está completo , en diez años lo estará  y hace 100 años lo estaba. Sin embargo la situación se complica  como en el caso de José Arcadio Buendía, si en lugar de agregar elementos nuevos a un lenguaje que lo amplíen, se le  quitan partes, y no por desuso, sino por el olvido en este caso,  por amputación violenta de partes del lenguaje, así es pues como se nota  que la s formas de vida de las que habla Wittgenstein y  los lenguajes  están en profunda conexión y se logra  ver cómo el significado está ligado mucho más al uso que al simple  bautismo que alguien haga de las cosas.



[1] GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá: Ed. El Tiempo, 2001. p. 9
[2] Ibíd. p. 42
[3] Ibíd. p. 44
[4] WITTGENSTEIN, L. Tractatus Logico- Philosophicus.Barcelona: altaza, 1994. § 3.203
[5] GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Op. Cit.: P.44
[6] Idem.
[7] Idem.
[8] Idem.
[9] WITTGENSTEIN, L. Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Ed. Crítica, 1988. § 8
[10] GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Op. Cit: p. 45.
[11] WITTGENSTEIN, L. Investigaciones Filosóficas.  § 19

Hay que conocer la realidad: SIDA & Normalidad



Por: Luis Oswaldo Bernal Correa



Es curioso constatar que, aún hoy en Colombia, tras una amplia difusión de información por los más diversos medios (Libros, Internet, Radio, Televisión, Periódicos, Revistas etc.), tras el desarrollo de muchos estudios acerca del tema y tras la cercanía que ha tenido gran parte de la población con esta problemática, se sigan manteniendo varios imaginarios respecto al tema del VIH-SIDA.

Muchos de estos imaginarios están íntimamente relacionados con ideas como las de dolor, sufrimiento, deterioro físico, entre otras; las cuales han sido alimentadas en parte por el acercamiento superficial que se sigue teniendo respecto a ésta problemática, y también por la gran imaginación que respecto a lo desconocido nos es propia como seres humanos, y aún más hoy, en una sociedad en la que el individualismo y la soledad como medios para evitar conocer los problemas de los otros se han convertido en una herramienta de fácil acceso con tal de seguir manteniendo nuestra “tranquilidad”.

Además lo curioso es que más de una persona manifiesta francamente, refiriéndose a ésta problemática, que “eso es muy duro”, “la realidad es muy cruel y ya que no puedo hacer nada, para qué conocerla más…”. Esto refleja en gran medida los pensamientos de muchos que a la hora de expresarse así dejan notar un cierto: “Sabe qué, yo no quiero acercarme, no quiero contagiarme”, “ellos no son normales…” sin darse cuenta del daño que se causan y que pueden estar causando a otros, precisamente porque creen que conocen “la realidad” y se conforman con lo oído o lo visto.

Sin ánimo de profundizar más de lo necesario, deberíamos caer en la cuenta que “la normalidad”, es algo muy difícil de definir, y que además deja un amplio espacio para que cada quien diga quién es y quién no es “normal”, lo cual nos indica que quizá seamos tan anormales para muchos, así como consideramos anormales a otros tantos. De modo que sería muy útil dejar de lado consideraciones prejuiciosas de éste tipo y tener la grata experiencia de conocer las múltiples facetas y etapas de una situación que nos atañe a todos, esta es, la del VIH-SIDA. Cuando tú entras al Hogar Verónica (F. EUDES) te encontrarás con niños correteando por toda la casa, unos jugando, otros ordenando el comedor y otros lavando la losa o quizás ocupados en algunas de las labores de la casa; pero ahí no termina todo, ya que una vez terminan ésto y empiezan las labores en los computadores todos llegan para trabajar y jugar, así sea jugar ‘solitario’ en el Windows 3.1 que hay allí. Tras unas pocas visitas te darás cuenta de que todos hacen lo mismo que cualquier otro niño, trabajan, estudian, juegan, se pelean, son indisciplinados etc., pero ellos no desconocen su condición, ellos saben que tienen un problema, así como todos los que no vivimos con VIH-SIDA tenemos problemas de distinta índole.

Que la realidad es “DURA”, ¡claro que lo es! Y lo es para todos independientemente de las distintas condiciones de vida en las que nos encontremos, de modo que para finalizar deseo que éstas palabras sean una invitación a conocer la realidad mucho más afondo, y así descubrir lo mucho que todos nos parecemos, de tal suerte que con el paso del tiempo (Ojala no mucho), nadie sea rechazado por los demás por ser diferente y mucho menos a causa de una enfermedad como el VIH-SIDA.

Publicación en el Boletín N° 1 LA FUNDACIÓN (Fundación Eudes) Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C., Colombia, Mayo de 2005. p.4

Imagen tomada de: http://www.dnicostarica.org/wordpress/wp-content/uploads/images/port8.gif





Los Caballeros de la Muerte: Violación de los DDHH en Chile y Cuba

Este es un estudio sobre los la Violación de los DDHH en las dictaduras de Pinochet en Chile y Castro en Cuba, su relación con acciones políticas y organizaciones militares y paramilitares.



TIC: Retos y Perspectivas del Uso de Un computador por Niño en Educación





Por: Luis Oswaldo Bernal Correa
Filósofo
Asesor Pedagógico en TIC


El desarrollo de la tecnología al que hemos asistido, sobre todo a partir de la segunda guerra mundial, exige como nunca antes de la más ágil y exacta comprensión de que seamos capaces. En este contexto los países más desarrollados han determinado su lugar en la política y la economía no solo por su capacidad productiva sino por la capacidad de innovación que han potenciado y desarrollado en el campo de la tecnología.

Es así como hemos pasado del desarrollo de los medios de comunicación de un solo canal de transmisión (televisión, radio, prensa) a canales de múltiples vías en los que se forja la interacción; por ejemplo, es común ver cómo los periódicos y la prensa en general ha incorporado a su industria la virtualización de sus ediciones con el fin de estar al día con el desarrollo de las noticias en todo el globo. Del mismo modo, es usual ver en la televisión cómo los televidentes usan sus teléfonos celulares para enviar mensajes que aparecen en la pantalla, o cómo se ha vuelto normal participar en concursos a través de mensajes de texto. Así mismo la radio trata de incluir a los radioescuchas en las emisiones radiales a través de líneas “directas” que los comunican con los otros radioescuchas ampliando el espectro de participación que se tenía, a lo que sumamos los Chat y los foros que estos medios organizan para crear comunidades entorno a sus industrias.


Empero, el elemento que ha revolucionado nuestra manera de ver y vivir el mundo no sólo anida en estos medios, sino que está cada vez más a nuestro alcance: teléfonos celulares que hace mucho dejaron su función primaria de comunicación y que ahora los definen un sinnúmero de aplicaciones que les permiten a los usuarios tomar fotografías, videos, y por supuesto, conectarse a la Internet; memorias USB, Ipods, mp3, mp4, juegos on line y la televisión digital entre otros. Es así como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han impuesto el ritmo de desarrollo para nuestras sociedades.

Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes que ha supuesto el desarrollo avasallador de las TIC, es la llamada brecha digital. Aquella distancia que se abrió entre quienes tienen los medios económicos para acceder a dichas tecnologías y quienes no lo pueden hacer, o en otros términos, la diferencia entre países desarrollados y países en vía de desarrollo.

Es en este marco en el que la pregunta por las TIC nos resulta apremiante: ¿Cuál es nuestra relación respecto a los mencionados avances? Lo que nos lleva a pensar la relación TIC- Cultura, y la múltiple y simultanea determinación entre ellas. Precisamente en este eje aparece uno de los temas más importantes a analizar: ¿Qué significado tienen las TIC en los procesos educativos? Pues como nos recuerda Martín Patino “Nada tiene pues de extraño que los cambios sociales, económicos, demográficos, tecnológicos, laborales, etc., contribuyan a enfrentar a la sociedad con su propio sistema de enseñanza”[i].


Puestos en esta labor es preciso reconocer el impacto que las TIC han representado en los procesos educativos a nivel mundial al hacer forzosa la inclusión de las mismas en la mayoría de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero ¿acaso las TIC son sólo herramientas? La respuesta es: No.

Nuestra perspectiva no puede concebir a las TIC como meras herramientas que se usan para un fin ulterior. Ya no se trata de un ordenador que reemplaza a la maquina de escribir sino que hoy las TIC determinan la manera en la que nuevas generaciones ven y se relacionan con el mundo tanto material como humano. Hemos entrado en una realidad diferente. Y “las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación están llamando a la puerta de la pedagogía”[ii].

Uno de los que se ha dado a la tarea de pensar la relación TIC-Pedagogía es “el profesor Jesús Beltrán Llera [que] llama pedagogía de la imaginación o de la construcción en Internet, a otro modo de enseñar y aprender distinto al del método tradicional”[iii]. Y es que el papel del maestro se ha renovado y se ha definido desde otra perspectiva, ya no resulta ser el poseedor del conocimiento ni el mediador del saber, al contrario, los jóvenes tienen acceso a infinidad de fuentes de información de manera directa, lo que hace de la educación un proyecto absolutamente paidocéntrico. Sin embargo, tenemos que reflexionar sobre dos problemas: el primero, la evidente ausencia en las instituciones educativas de los equipos que posibilitan una educación acorde con el desarrollo actual de las TIC, y segundo, el uso pedagógico de las mismas una vez éstas estén realmente a la mano.

Hablar de TIC en educación implica, entonces, trabajar para cerrar la brecha digital, y en este camino ya se ha avanzado a partir del libro Being Digital (1995), piedra angular que puso Nicholas Negroponte y que fue la base para la creación de la propuesta One Laptop Per Child.




Dicha propuesta desde una base constructivista y con los ojos puestos en el aprendizaje significativo, autónomo y cooperativo, “pretende dotar a los niños de los países en desarrollo (o de las zonas rurales) de una herramienta de última tecnología para mejorar la calidad en la enseñanza y en la educación”[iv] con el fin de prepararlos par responder a los retos de la sociedad de la información.


Desde este enfoque se han adelantado, en diversos lugares del globo, planes pilotos para hacer realidad esta propuesta, y Latinoamérica no es la excepción. En esta línea el BID ha establecido convenios y acuerdos con algunos gobiernos y con algunas multinacionales con el fin de apoyar la implantación del modelo de computación “1 a 1” en las escuelas de enseñanza primaria y espera que “los sistemas de enseñanza puedan aprovechar las nuevas oportunidades y el potencial educativo de la tecnología permitiendo a individuos comunicarse, aprender y trabajar por medio de redes”[v].

Sin embargo, la situación no es nada halagüeña si se tiene en cuenta el Informe Global de la Tecnología de la Información (Global Information Technology Report 2007-2008) elaborado por World Economic Forum, donde se afirma que en lo referente a las TIC “en América Latina y el Caribe, sólo 4 economías se encuentran ubicadas entre los principales 50 puestos”[vi], y al contrario de lo que se podría creer el EE.UU. ocupa el 4 lugar mientras que Dinamarca ostenta la cima de la lista y Colombia tiene el lugar 69.

De manera que, los esfuerzos ingentes que se vienen realizando no son aun suficientes para lograr el reto de la reducción de la brecha digital, máxime si contamos con que “el acceso a Internet que solo es una parte de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el mejor de los casos llega al 25% de la población en Chile, pero en el resto de los países [de Latinoamérica] se encuentra entre el 5% y el 15%”[vii].
Con todo, en Colombia se han venido adelantando esfuerzos en esta línea de acción que se han concretado en la entrega por parte de Intel al ministerio de educación 1500 computadores Classmate, en el convenio marco de cooperación que se ha venido desarrollando desde el 2005, y con el que se pretende responder a las palabras de la Ministra de Educación Cecilia María Vélez: “Hemos venido trabajando un proyecto de nuevas tecnologías para que al año 2010 todas las escuelas públicas colombianas tengan por lo menos un computador por cada 20 niños, que el 90 % de las IE estén conectadas y que tengamos a prácticamente todos los maestros capacitados”[viii].

Empero, hay todavía más por construir en lo referente al uso pedagógico de las TIC, pues si bien la propuesta de la OLPC implica una pedagogía a partir de la familiarización del niño (a) con el Laptop, lo cierto es que no es sólo un trabajo de aprender haciendo, sino que como se anticipó, el rol del docente se ve directamente afectado al tener que actualizarse no sólo en cómo puede usar un computador y las herramientas de la Web para impartir su asignatura, sino cómo puede sacarle el mejor provecho a su nueva responsabilidad: pensarse la relación pedagógica contando con el elemento de las TIC no sólo en la escuela sino también en el juego, en el desarrollo de la personalidad del niño, y en su manera de ver el mundo, resolver problemas, y relacionarse con su entorno: amigos y familia.
Algunas de mis experiencias asesorando Proyecto Uno a Uno:
Pilotos Uno a Uno en Colombia: Riosucio, Caldas, Colombia. 2009

[i]Martín Patino, José Ma. La experiencia de EducaRed. El reto de la nueva pedagogíaEn: http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idArticulo=8&rev=67 Recuperado el 23 de Febrero de 2009.
[ii] Idem.
[iii] Idem.
[v] “Recientes iniciativas del BID en el tema de Computación Uno-a-Uno” En: http://www.iadb.org/sds/sci/site_7455_s.htm Recuperado el 23 de Febrero de 2009
[vii] ¿Que pasa con las Tic’s en Latinoamérica? En: http://blog.educanet.ec/blog/2008/10/03/%c2%bfque-pasa-con-las-tic%e2%80%99s-en-latinoamerica/ Recuperado el 23 de febrero de 2009
[viii] Men recibe donación de computadores por parte de Intel. (21 de octubre de 2007). http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-136725.html Recuperado el 23 de febrero de 2009

WEBGRAFÍA CONSULTADA:
Antonio Bartolomé y Martín Aiello. Nuevas tecnologías y necesidades formativas. Blended Learning y nuevos perfiles en comunicación audiovisual. En: http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idArticulo=2&rev=67 Recuperado el 23 de Febrero de 2009.

Un modelo para integrar. Las tic al currículo Escolar http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=243&ida=880&art=1 Recuperado el 23 de Febrero de 2009
TIC y Educación. http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm Recuperado el 23 de Febrero de 2009
Biografía de Nicholas Negroponte. http://www.maccare.com.ar/biografia_negroponte.htm Recuperado el 23 de Febrero de 2009
Ref:http://topnews.net.nz/images/One-Laptop-Per-Child.jpg

27/8/10

La 'limpieza social' en Colombia - CNN





Indignacion Personal

¿Cuánto Vale la vida de una persona? ¿Qué debe hacerse para que en un país deje deje de asesinar personas y deje de ver en ello la manera exclusiva de solucionar los problemas? ¿Por  qué la gente justifica con su silencio el homicidio? ¿Por qué la gente es tan idiota...imbécil que creen que la mejora manera de salir adelante es mirar hacia otro lado mientras que " quien sabe quien" o un mal social?

Me da pena ser colombiano y pertenecer a una masa informe que perdió todo sentido de justicia. Me da miedo porque cualquiera puede mandar asesinar a otros por cualquier motivo... me da pena....mucha pena.

Ser realista en Colombia significa callar cuando lo manda callar, significa entender que incluso estas palabras son razón suficiente para ordenar una muerte.

Por Luis Oswaldo Bernal Correa

(artículo original)

La 'limpieza social' sale de las calles y entra a la red en Colombia




BOGOTÁ (CNNMéxico) — La muerte de tres jóvenes en el suroeste de Colombia que figuraban en una lista negra en la red social Facebook es un caso más de la reaparición de formas de violencia ya perpetuadas por grupos paramilitares en el pasado.

Lo ocurrido en el municipio de Puerto Asís, en el departamento delPutumayo, no es un caso aislado, según la Defensoría del Pueblo de Colombia. Tampoco es una novedad. Esa entidad asegura que varios métodos de amenaza como panfletos o correos electrónicos se han registrado en varias regiones del país.

En al menos cuatro departamentos (estados) colombianos, las llamadasbandas emergentes recurren a esas formas de intimidación. Se trata de "grupos delincuenciales de control social" que operan de manera similar a como lo hacían las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en los años noventa, dijo un investigador de la Fiscalía al diario El Tiempo.

Su objetivo es controlar las actividades de la región para permitir actos de narcotráfico. Ejercen una aparente autoridad bajo la fachada delimpieza social.

En Puerto Asís, ya han aparecido tres listados. El primero lo recibieron a través de Facebook varios estudiantes de la localidad. En esa lista aparecían nueve nombres, entre los que estaban los de dos jóvenes asesinados el día anterior.

Luego apareció otro listado con 69 nombres de jóvenes, por lo que las autoridades se plantearon la posibilidad de que fueran bromas entre los muchachos.

El último listado contiene los nombres de 31 mujeres jóvenes que, según Andrés Verdugosecretario de Gobierno del municipio, están relacionadas con la prostitución. Los panfletos exhortan a esas personas a que salgan del pueblo.

En Arbeláez, Cundinamarca, centro del país, un panfleto circula desde agosto con amenazas a 46 personas que supuestamente son "drogadictos" o "atracadores". Los papeles están firmadas por las Autodefensas Unidas de Colombia, la organización paramilitar supuestamente desmovilizada desde 2004.

En el oriente del departamento de Antioquia, en el noroeste colombiano, circulan panfletos firmados por las Águilas Negras, el nombre con el que se conoce a las bandas delincuenciales que operan en las zonas antes ocupadas por los paramilitares y cuyas estructuras parten de los grupos desmovilizados.
Intereses privados

Según Verdadabierta.com, un sitio web especializado en elparamilitarismo en Colombia, los panfletos podrían estar relacionados con los proyectos de construcción de centrales eléctricas en la región.

En la región del Bajo Cauca, en Antioquia, también se han reportado panfletos de las bandas Los Rastrojos y Los Paisas, en los que presuntamente prohíben actividades como la organización de fiestas y la prostitución.

Desde hace meses, presuntos delincuentes asociados a las Águilas Negras prohibieron la circulación de motos usadas como taxis.

En Nariño, al suroeste del país, se reportaró que las Águilas Negras amenazaron a tres estudiantes, que salieron de la ciudad dePasto.

La policía capturó a cuatro personas en Putumayo, mientras que un grupo de la Fiscalía rastrea el origen de las amenazas.

Mientras aparezcan nuevas intimidaciones en Colombia, la población permanecerá intranquila, con el recuerdo vivo de un pasado no muy lejano.


Por Sebastián Jiménez Valencia
Viernes, 27 de agosto de 2010 a las 12:00


Vean el articulo completo en el siguiente link, incluye video.
La 'limpieza social' sale de las calles y entra a la red en Colombia - CNNMéxico.com

Referencia de la imagen del encabezado:
http://www.elcatolicismo.com.co/tools/microsThumb.php?src=recursos_user/imagenes//noticias/bogota/violencia.jpg&w=470

26/8/10

Colombia: Realidad Inventada








Este video es una de las muestras gráficas de cómo por promocionar lo comercial y estimular los sueños empresariales de unos pocos...se oculta sistemáticamente realidades que no se producirán con la elección de un sagrado presidente o cosas parecidas. Por esto esta es una realidad Inventada

Referencia imagen:
http://4.bp.blogspot.com/_poTKC38if4o/S2MGO7HzLGI/AAAAAAAALCA/pk1xKi3jzZ0/s400/Farsa-Blog-1.jpg

Colombia: Realidad Escondida





Sinopsis Video
Colombia 2010 from Nacho Salgado on Vimeo.
Desde hace 45 años Colombia está inmersa en un grave conflicto político, social y armado.
Esta crisis se expresa con una de las más altas tasas de desplazamiento interno del mundo, con ejecuciones extrajudiciales, ataques indiscriminados detenciones masivas, hostigamiento, amenazas y múltiples transgresiones al derecho internacional humanitario.

Entre el 29 de enero y el 12 de febrero de 2010 una delegacion asturiana visitó diferentes departamentos del país con el objeto de verificar, por sexto año, la situación de los derechos humanos en Colombia.
                                                                   ***
"Porque hay realidades dolorosas, hay realidades que sangran, hay realidades que no se venden en los medios ni atraen empresarios, que no mejoran en el mercado bursátil...solo existen a pesar de los colombianos que creen que el crecimiento económico vale a costa de la vida de las personas".
Luis Oswaldo Bernal Correa

Documentos en los siguientes enlaces:
http://www.rtvasturias.com/ftp/VI_informe_castellano.pdf.zip
http://www.rtvasturias.com/ftp/VI_informe_asturian.pdf.zip

Referencia imagen
http://cristianos.com/wp-content/uploads/2008/05/694-05-05-08-farc.jpg

22/8/10

Sobre la Valentía





Sobre la Valentía

"El valor no es la estúpida intrepidez de quien por falta de imaginación no puede suponer las consecuencias, el dolor físico, la sangre derramada que serán la inevitable disyuntiva de su acto heróico. El verdadero valor consiste en vencer el Miedo".


Hablamientos y Pensadurias. (p.149)

Referencia: Imagen tomada de: 
http://desmotivaciones.es/5463984/La-valentia